Civilización inconsciente, La
Saul, John Ralston CONOCE MÁS
La inconsciencia de la que habla Saul no tiene nada que ver con el psicoanálisis, sino con la falta de una perspectiva clara acerca de la verdadera y amenazante esencia de la realidad local, nacional y mundial a que, paradójicamente, nos lleva la excesiva —pero deliberadamente fragmentaria— cantidad de información que recibimos. Desde una oposición de izquierda, menos vinculada a un modelo político que a una tradición de pensamiento humanista que se remonta a Sócrates —y que encuentra en Platón a su primer oponente, el primer defensor de la «razón de Estado»—, Saul dibuja con agudeza el mapa de la situación sociopolítica actual; la glorificación del capitalismo liberal como el único modelo económico posible y deseable, el único que garantizaría la continuidad de la democracia.
Editorial: | Anagrama |
Colección: | Argumentos |
Categoría: | Artes, ciencias y humanidades |
Tema: | Ensayo y filosofía |
Clasificación Dewey: | 909 - Historia universal, de las civilizaciones y de la cultura. |
Clasificación BISAC | BUS069030 (Negocios y Economía / Economía / Teoría) |
Clasificación BIC | KCA (Teoría y filosofía económicas) |
ISBN: | 9788433905451 |
Páginas: | 224 |
Año: | 1997 |
Formato / Peso: | 14 x 22.1 x 1.5 (cm) / 300 (gramos) |
Precio: | $260.00 MX / ND |
Derechos de venta para: | México |
Etiquetas: | La civilización inconsciente; John Ralston Saul |
